iPhone 13: potente, confiable e imperfecto, como ya es costumbre

Apple ha presentado su nueva carta para dominar el segmento de los smartphones premium: el iPhone 13. Y lo ha hecho sin grandes revoluciones, especialmente en los modelos no-Pro, donde las principales diferencias con respecto al iPhone 12 se limitan al cambio en la ubicación de las cámaras y a la reducción del notch.

Aun así, el iPhone 13 no pasa desapercibido. Llega equipado con lo más reciente en procesadores de Apple, incorpora el comentado modo cinematográfico que ha generado tanto ruido en redes sociales y, además, mejora notablemente la autonomía. En Xataka ya tuvimos la oportunidad de probarlo a fondo, y aquí te contamos nuestras impresiones.

Especificaciones técnicas del iPhone 13

  • Dimensiones y peso: 146,7 x 71,5 x 7,6 mm; 173 gramos

  • Pantalla: Super Retina XDR OLED de 6,1 pulgadas, resolución FullHD+ (2.532 x 1.170 píxeles), 460 ppi, True-Tone, HDR, 800 nits de brillo

  • Procesador: Apple A15 Bionic, GPU de cuatro núcleos, Neural Engine

  • Memoria RAM: 4 GB

  • Almacenamiento interno: 128, 256 o 512 GB

  • Cámaras traseras: Principal de 12 MP f/1.6 con estabilización óptica y ultra gran angular de 12 MP f/2.4 con 120° de campo de visión. Grabación de video en 4K Dolby Vision

  • Cámara frontal: 12 MP f/2.2

  • Batería: 3.227 mAh, carga rápida de 20W, carga inalámbrica de 7,5W, carga MagSafe de 15W

  • Sistema operativo: iOS 15

  • Conectividad: 5G (sub-6 GHz), LTE Gigabit MIMO 4×4, WiFi 6 MIMO 2×2, Bluetooth 5.0, chip UWB, NFC, GPS, GLONASS, Galileo, QZSS, BeiDou, NanoSIM y eSIM

  • Otros: Resistencia al agua y polvo IP68, Face ID, altavoces estéreo con soporte Dolby Atmos

Un diseño que no busca sorprender

Más allá de los 0,3 mm extra de grosor, los 10 gramos de más y el leve desplazamiento de las cámaras, la sensación general es que estamos ante el mismo dispositivo que el iPhone 12. Como usuario habitual de un iPhone 12 Pro, cambiar al iPhone 13 fue, en términos de uso cotidiano, casi imperceptible.

Comparando las dimensiones y características físicas entre modelos de gama alta:

Modelo Altura (mm) Ancho (mm) Grosor (mm) Peso (g) Pantalla (“) Batería (mAh) Superficie (cm²) Volumen (cm³)
iPhone 13 146,7 71,5 7,7 174 6,1 3.227 104,89 80,76
iPhone 12 Pro 146,7 71,5 7,4 187 6,1 2.815 104,89 77,61
Samsung Galaxy S21 151,7 71,2 7,9 171 6,2 4.000 108,01 85,33
Realme GT 158,5 73,3 9,1 186,5 6,43 4.500 116,18 105,73
Xiaomi Mi 11 Ultra 164,3 74,6 8,38 234 6,81 5.000 122,57 102,71
Sony Xperia 5 III 157 68 8,2 169 6,1 4.500 106,76 87,54
Huawei P40 Pro 158,2 72,6 8,95 209 6,58 4.200 114,85 102,79
OnePlus 9 Pro 163,2 73,6 8,7 197 6,7 4.500 120,12 104,5

Evolución en continuidad

El iPhone 13 mantiene el diseño cuadrado que resucitó con el iPhone 12, inspirado claramente en el recordado iPhone 5. Conserva una trasera de vidrio y bordes de aluminio rectos, un look elegante pero no necesariamente práctico. Personalmente, encuentro que los marcos redondeados del iPhone 11 ofrecían un agarre más cómodo.

Un detalle que puede incomodar a los más meticulosos es que la parte trasera se ensucia con facilidad. Aunque en las zonas de color las huellas pasan más desapercibidas, el logo de la manzana tiende a llenarse de marcas al mínimo contacto. Un punto a considerar para quienes valoran la estética impecable de su dispositivo.